Índice de contenidos
La identidad y la imagen corporativa son dos conceptos complementarios que forman parte de la estrategia de branding. Aunque podríamos pensar que es lo mismo, son dos términos distintos.

En este artículo, definiremos ambos conceptos, entenderemos sus diferencias, cómo se relacionan entre ellos, y algunos ejemplos sobre como trabajarlos correctamente para sacar el mayor partido a tu marca.
¿Qué es la identidad corporativa?
Empezamos por el principio definiendo qué es la identidad corporativa de una marca, a partir de que elementos se construye y cómo podemos trabajarla y aplicarla correctamente en nuestra marca.
Definición de identidad corporativa
Como bien indica su nombre, la identidad corporativa de una marca es su esencia, su personalidad y sus valores, eso que la identifica y la diferencia de sus competidores. Dicho con otras palabras, la identidad es eso que la marca quiere transmitir y como se quiere mostrar en el mercado.
Elementos que la componen
Hay varios elementos que componen la identidad de una marca y se recogen en el manual de identidad corporativa. A continuación, veremos de que consta cada uno de ellos.
- Filosofía y cultura: En primer lugar, es imprescindible definir correctamente la misión, la visión y los valores de marca, entendiendo como es la marca y como quiere presentarse.
- Identidad visual: Se conforma a través de todos los elementos visuales que representan gráficamente la marca. El logotipo, las tipografías, la paleta de colores o la selección de las imágenes.
- La identidad verbal: Lejos de lo que se podría pensar, la identidad de una marca va mucho más allá del logo. Definir correctamente que mensaje se quiere comunicar y de qué forma, es clave para el éxito de cualquier marca.
Cómo se construye una identidad sólida
Si tenemos que definir con una palabra eso que hace que una identidad de marca sea sólida es la coherencia. De nada sirve tener claros nuestros valores y un logotipo bien trabajado si no prestamos atención al mensaje o al tono de voz. Todos los elementos de la identidad deben alinearse y construirse a partir del mismo concepto, sin perder nunca el enfoque.
¿Qué es la imagen corporativa?
Para poder trabajar correctamente la identidad de una marca, hay que ser consciente de la imagen corporativa. Vamos a ver entonces a qué nos referimos cuando hablamos de imagen corporativa y porque es tan importante.
Definición de imagen corporativa
Si decíamos que la identidad corporativa es lo que una marca quiere transmitir, la imagen es como los consumidores la perciben realmente, por lo que está sujeta a cambios e interpretaciones externas. De esta forma, es muy importante tenerla siempre presente, porque será la que determinará el éxito o el fracaso de una marca.
Factores que influyen en la imagen
Aunque podría parecer que la percepción de los clientes se construye a partir de una primera impresión, hay varios elementos que componen la imagen de una marca. A continuación, veremos algunos de los factores más relevantes.
- Identidad corporativa: Aunque pueda parecer redundante, que todos los elementos que conforman la identidad de marca sean sólidos y coherentes es el primer paso para una correcta percepción de la marca.
- Calidad: Ofrecer productos y servicios de calidad, y una buena experiencia de cliente en todo el proceso de compra también influye en las sensaciones de los consumidores.
- Sostenibilidad: En un momento en que la conciencia medioambiental forma parte de nuestra cotidianidad, el papel que toman las empresas respecto a la sostenibilidad es clave para la percepción positiva de cualquier marca.

Diferencias clave entre identidad e imagen corporativa
Definido individualmente cada uno de los conceptos, vamos a desarrollar ahora sus principales diferencias, ayudándonos de un caso práctico.
Emisor vs. Receptor
Mientras que la identidad depende del emisor, la imagen depende del receptor. A través de elementos propios de la identidad como la voz, el tono o los elementos gráficos, la marca emite un mensaje que el cliente percibe a través de la imagen de marca.
Control interno vs. percepción externa
Por lo tanto, una marca tiene el control de la identidad, pero la imagen siempre va a depender de la percepción externa, por lo que es muy importante ser consciente de como los clientes reciben y comprenden la marca, para no perder la coherencia en ningún momento.
Ejemplos para entender la diferencia
Pensamos ahora en un ejemplo donde la identidad y la imagen corporativa se diferencian perfectamente. Delante de una sociedad cada vez más crítica y consciente, hace unos años, McDonald’s, llevo a cabo un rebranding, con el objetivo de reposicionar la marca hacia unos valores más sanos y sostenibles. Ahora bien, ¿podemos decir que la marca se percibe con este nuevo posicionamiento?
Este caso es un claro ejemplo de cómo la imagen corporativa tiene más peso y es mucho más relevante para el éxito de una marca. De la misma forma, siempre va a ser mucho más complicado cambiar la percepción que los valores de una marca.
¿Por qué es importante alinear identidad e imagen?
Cohesionar la identidad y la imagen es imprescindible para evitar que la marca se perciba de manera incorrecta.
Riesgos de una desconexión entre ambas
La incoherencia entre la identidad y la imagen de una marca se traduce en falta de credibilidad y solidez. Una marca profesional y de calidad es consciente de la percepción que se tiene de ella y trabaja en el correcto desarrollo de su identidad.
Beneficios de la coherencia de marca
Tener una marca coherente y correctamente definida, proporciona muchas ventajas. A continuación, definiremos algunas de ellas:
- Diferenciación: Tener una identidad sólida y un mensaje claro, permite a las marcas diferenciarse de los competidores.
- Reconocimiento: Así como permite a la marca diferenciarse, también es crucial para que la marca sea fácilmente identificable y reconocible por el público objetivo.
- Aumento de las ventas: En última instancia, una correcta percepción de marca, repercute en las ventas y el éxito global de la marca.
El papel del merchandising en la identidad y la imagen corporativa
Los productos promocionales son una herramienta que permite hacer tangible la identidad de marca, ayudando a la correcta percepción de esta.
Refuerzo visual de la identidad en soportes físicos
En una sociedad cada vez más digitalizada, los soportes físicos se convierten en el mejor escaparate para la identidad visual de tu marca. Mostrar el logotipo o los colores es imprescindible para la visibilidad y el reconocimiento de cualquier marca.
Ejemplos de uso: eventos, kits de bienvenida, campañas promocionales
Los eventos son puntos clave donde podemos poner en valor la identidad de una marca y darla a conocer, ya sea a través del diseño de stands o campañas promocionales, haciendo entrega de productos promocionales. Otro recurso interesante que ayuda a dar visibilidad a la marca son los kits de bienvenida, que además de aumentar la fidelización de marca, se convierten en una herramienta para que la marca sea percibida de forma positiva.
Cómo trabajar la identidad e imagen corporativa de forma coherente
Tener claro el concepto y el propósito de tu marca, y conocer cuál es tu público objetivo es el punto de partida para el correcto desarrollo de la identidad y la imagen corporativa.
Estrategia de branding integral
El branding es una estrategia de marketing que tiene como objetivo definir y establecer una identidad de marca sólida y coherente, abarcando todos los elementos que conforman una marca, desde la filosofía y la cultura a los elementos visuales o al mensaje y tono comunicativo.
Uso de recursos visuales y mensajes consistentes
Apostar por un concepto sencillo y claro es la clave para el correcto desarrollo de una identidad de marca. Todos los recursos visuales y comunicativos tienen que ser representantes de este concepto. Si apostamos por un concepto de accesibilidad y cercanía, los elementos gráficos tienen que ser cálidos y próximos a los usuarios, así como los mensajes y el tono de voz. “Menos es más” es la definición perfecta de una buena identidad de marca.
Escucha activa y análisis de percepción externa
Conocer la percepción que tienen los consumidores de tu marca y ver cómo reacciona el público es clave para poder trabajar la coherencia entre la identidad y la imagen corporativa de tu marca. Hay que tener en cuenta que las percepciones y creencias de los consumidores serán las responsables del éxito o el fracaso de tu marca.

Conclusión
Entendiendo que es la identidad y la imagen corporativa, deberíamos recordar que no basta con tener una identidad visual y verbal bien trabajada si nuestro público percibe una imagen contraria a la que queremos mostrar.
Cuando hablamos de marcas sólidas y coherentes, nos referimos a aquellas que representan fielmente su propósito y sus valores, que son conscientes de la imagen que transmiten al público y son consecuentes con sus acciones. Conseguir que ambos conceptos estén alineados es el punto de partida para cumplir con todos los objetivos de tu marca.

Sergi
Desde el 2009 dedicado al mundo del merchandising y ayudando a empresas de todo tipo de sectores a implantar estrategias adecuadas para acciones promocionales y proyectos Ad Hoc.
Especializado en: fabricaciones a medida de artículos promocionales en China y Europa, desarrollo de catálogos de merchandising corporativos, Ecommerce y personalización de productos publicitarios.