Índice de contenidos
Hacer merchandising es un proceso largo en el que intervienen muchos procesos que se tienen que tener en cuenta para realizar una estrategia de merchandising que sea efectiva y adecuada para el público objetivo.
El proceso de creación del merchandising incluye 6 pasos que se deben tener en cuenta para elegir los productos más adecuados para tu campaña de marketing promocional con el merchandising.

En este artículo recopilamos todos los pasos a seguir que son necesarios para hacer merchandising personalizado en tu empresa y crear la estrategia más adecuada para tu negocio.
¿Qué es el merchandising y para qué sirve?
El merchandising es una técnica de marketing offline que consiste en personalizar los artículos con el logotipo y/o eslogan de la empresa para dar a conocer la imagen corporativa del negocio. Con el merchandising puedes conseguir un mejor posicionamiento en el mercado y en el sector de la empresa.
El merchandising se puede adaptar a una gran variedad de ocasiones y es aplicable tanto para empresas como para eventos deportivos en los que hay negocios que lo organizan o patrocinan.
Hay una gran variedad de artículos para personalizar. Aunque la principal función del merchandising es mejorar la visibilidad de la empresa, tiene otras muchas funciones, como la captación y fidelización de clientes y empleados. Por otro lado, se puede hacer uso del merchandising como ropa laboral para uniformar a los trabajadores que estén de cara al público o a los empleados de la oficina.

Objetivos del merchandising promocional
Los principales objetivos del merchandising promocional son los que recopilamos a continuación:
- Fidelización de clientes: la fidelización de clientes es otro de los objetivos de las empresas ya que a todas las empresas les interesa que los clientes que ya han comprado sus productos o servicios sean recurrentes y repitan la compra. Esto se puede conseguir a través de ofertas especiales exclusivas para clientes recurrentes o crear un programa de fidelización en el cual se premie con merchandising a los clientes que hayan cumplido ciertos requisitos como, por ejemplo, haber realizado una compra superior a un importe o haber comprado una cantidad grande de un producto en concreto.
- Incentivo de los empleados: el merchandising es una forma de motivación utilizada por una gran variedad de empresas. Hay negocios que disponen de diferentes sistemas de incentivo en el cual se incluye el merchandising y otras ventajas como mejoras salariales o viajes. También se pueden regalar para que los empleados lo utilicen como ropa laboral y ofrecer una imagen de profesionalidad en el establecimiento. Que los empleados estén felices repercute positivamente en la productividad y, en consecuencia, en las ventas de la empresa.
- Promoción de los productos y/o servicios: el merchandising es idóneo para promocionar los productos y/o servicios que vende la empresa. El merchandising se suele regalar en eventos o congresos empresariales, pero también se pueden regalar en otras ocasiones como la inauguración de un local o aniversario de la empresa con el mismo objetivo que es el de que más personas conozcan los productos y/o servicios que vendéis.
- Captación de clientes: el merchandising es uno de los métodos probados para captar a nuevos clientes debido a que un regalo siempre es bienvenido y es una forma de sorprenderlos y, de esta forma, atraer su atención. La captación se puede hacer a través de promociones especiales como sorteos, concursos u ofertas enfocadas a los clientes potenciales.
Los objetivos tienen que seguir la metodología SMART ya que deben ser específicos, medibles, alcanzables, realistas y con una duración limitada. De esta forma, posteriormente se puede analizar la campaña de merchandising y ver si se han cumplido o no.
Ventajas para empresas y marcas
- Aumento de visibilidad
El merchandising permite que tu empresa pueda estar presente en una gran variedad de ocasiones con lo que la visibilidad de la empresa se expande más allá de tu tienda online y/o establecimiento físico. Siempre que se utilice el merchandising, la imagen corporativa de tu negocio será visible con lo que más personas podrán conocer tu negocio y, en consecuencia, comprar tus productos y/o servicios.
- Refuerzo del branding
Con el merchandising puedes reforzar el branding ya que el logotipo y/o eslogan de la empresa estará impreso en todos los objetos promocionales. La imagen corporativa de la empresa y el branding se verá reforzado por los constantes impactos que conseguirás con el uso del merchandising que le den los clientes, empleados u otros colaboradores de la empresa.
- Fidelización de clientes
Un regalo es una de las mejores formas de agradecer la confianza depositada en tu empresa y, además, si incluye el logotipo de la empresa los clientes se sentirán interpelados y tendrán una mayor conexión con tu negocio. La fidelización de los clientes es fundamental para que un negocio aumente su facturación y con el merchandising puedes conseguirlo ya que es una forma de diferenciarte de la competencia.

Paso 1 – Definir el objetivo del merchandising
La definición del objetivo que quieres conseguir con el merchandising es el primer paso para conseguir que la estrategia de merchandising de tu empresa sea efectiva y cumpla con las expectativas.
Promocionar un producto o servicio
El objetivo más habitual en las estrategias de merchandising es la de promocionar un producto o servicio ya que el propósito final de todas las empresas es aumentar las ventas de sus productos o servicios. En el diseño de los artículos promocionales se pueden añadir elementos o mencionar los productos y/o servicios para que los que reciban el regalo asocien tu imagen corporativa con lo que venden.
Aumentar la notoriedad de marca
El aumento de la notoriedad de marca es otro de los objetivos de las empresas ya que hay negocios que quieren aumentar su presencia en el sector empresarial en el que desarrollen su actividad. La mejora de la notoriedad de marca es un objetivo especialmente útil para las startups y negocios que han empezado hace poco y necesitan darse a conocer.
Premiar la fidelidad o captar leads
El último objetivo que se suelen proponer las empresas es el de utilizarlo como una forma de incentivar las ventas. Este objetivo puede ser tanto para premiar la fidelidad de los clientes como para captar a nuevos clientes que no conozcan tu empresa. Por tanto, tienen una doble funcionalidad idónea para conseguir que los clientes (nuevos y recurrentes) elijan tu empresa cuando necesiten los productos y/o servicios que vendes.
Paso 2 – Conocer al público objetivo
El conocimiento del público objetivo es una parte fundamental del proceso para hacer merchandising ya que se deben saber sus particularidades para poder regalarles los artículos más adecuados.
Perfil demográfico y comportamientos
El perfil demográfico se tiene que establecer para conocer quiénes son los destinatarios del merchandising. En el perfil demográfico se tienen que determinar diferentes datos demográficos como la edad, el género, los ingresos, trabajo que desempeña en la empresa, el idioma o el país en el que residen, entre otros. También se pueden crear múltiples buyer persona para representar a los diferentes tipos de persona a los que les regalarás el merchandising.
Qué tipo de objetos valora o utiliza
Teniendo en cuenta sus intereses y su posición en la empresa, se tiene que establecer cuáles son los objetos que más valoran o utilizarán. Regalar unos artículos útiles es fundamental para que la visibilidad de la marca sea mayor.
Para establecer qué artículos son más adecuados para regalar es necesario conocer cuáles son sus funciones diarias y en qué entorno las realiza. El merchandising se debe adaptar a cada destinatario ya que no es lo mismo un operario que trabaja en una obra al exterior que un trabajador que trabaja en un espacio cerrado como puede ser su casa si hace teletrabajo o una oficina.
Paso 3 – Elegir los productos adecuados
La elección de los productos es el paso más importante y en el que se debe prestar más atención ya que de elegir bien los productos depende que la estrategia de marketing promocional sea exitosa o sea un fracaso.
Premisas que deben cumplir los productos de merchandising
Los productos de merchandising deben cumplir 3 premisas: ser útil para los destinatarios, ser llamativo e ir en consonancia con la imagen corporativa de la empresa.
La utilidad dependerá de cada destinatario y el hecho de que sea llamativo y vaya en consonancia con la imagen corporativa va en relación con la personalización en la cual es recomendable elegir el color corporativo o uno similar para tener una coherencia de marca.
Tendencias en merchandising promocional
Seguir las últimas tendencias en regalos promocionales es ideal para sorprender a los destinatarios. Esto incluye productos con características novedosas como los bolígrafos con un spinner antiestrés o los productos que están fabricados con materiales que están en tendencia como los productos hechos de materiales sostenibles como el bambú, corcho o RPET.
Ejemplos de productos según el destinatario
Los regalos personalizados más adecuados varían dependiendo del destinatario y, por ejemplo, para los operarios de una empresa se deben adaptar los regalos dependiendo de la época del año. En verano son adecuadas las gorras y para el invierno son idóneas las chaquetas, chubasqueros o chalecos.
En cambio, para un trabajador de una oficina se pueden regalar todo tipo de artículos útiles como, por ejemplo, las libretas para tomar anotaciones o las mochilas para transportar la fiambrera y otros objetos necesarios para el día.

Paso 4 – Diseñar el merchandising
Además de la elección de los productos personalizados, el diseño del merchandising también es otro aspecto muy importante para tener en cuenta debido a que es lo que el cliente asociará con tu negocio.
Integrar la identidad visual de la marca en cada producto y ocasión
Para integrar la identidad visual de la empresa en los productos es necesario adaptar el diseño a cada área de marcaje ya que puede variar mucho la zona de marcaje de una bolsa que la de un bolígrafo. Esta adaptación es esencial para que el diseño corporativo se vea bien en los diferentes objetos en los que se añada.
Que se vea bien el diseño corporativo en los múltiples objetos es fundamental para que la imagen corporativa no se vea deformada y, de esta forma, poder transmitir una imagen corporativa adecuada. Además, teniendo en cuenta el área de marcaje se pueden crear diferentes diseños que se adapten. Por ejemplo, en una zona de marcaje pequeña como la que tienen los bolígrafos no se suele añadir texto ya que es probable que no se vea bien.
El diseño no solamente se puede adaptar con un tamaño adecuado para cada producto, sino que también se puede adaptar el contenido del diseño al evento en el cual se entregue. Se pueden incluir diferentes datos del evento empresarial como el nombre, la fecha y el lugar o ciudad en el que se celebra, entre otros.
Claves para un diseño atractivo y funcional: consejos y técnicas de marcaje
Para un diseño atractivo en el merchandising es recomendable que el diseño incorpore más de un color y también añadir un dibujo o una ilustración relacionada con el negocio.
Añadir otros elementos identificativos de la empresa (aparte del logotipo y/o eslogan) ayuda a crear un diseño impactante y que te diferencie de la competencia. También se pueden incluir aspectos exclusivos en cada artículo de merchandising como el nombre del destinatario o el cargo que ostenta en la empresa.
En el diseño también influye el acabado que quieres que tenga ya que dependiendo de lo que prefieres, puedes elegir la técnica de marcaje más adecuada. Por ejemplo, el bordado permite que el diseño tenga un relieve y sea más impactante que otros tipos de impresiones.
Elementos que no deben faltar: logotipo, mensaje y colores
Los elementos que no deben faltar en un diseño para merchandising es el logotipo y, en caso de tener, el eslogan o claim de la campaña. Esto es fundamental para que el artículo sea identificado como el merchandising de la empresa.
Otros elementos que están presentes en el merchandising es el mensaje que debe ir en consonancia con el propósito de la campaña de marketing promocional y los colores que tienen que ser los corporativos. El color del producto es recomendable que combine bien con el color corporativo para que el diseño se visualice bien y destaque.
Paso 5 – Producción y control de calidad
Todos los artículos promocionales pasan por un control de calidad y también algunos artículos tienen múltiples certificados como el certificado Fairtrade que verifica que la fabricación sea ética y se respeten los derechos laborables.
Materiales, sostenibilidad y durabilidad
El precio va en relación con la calidad de los materiales y, por este motivo, la durabilidad de los productos económicos es menor que la de los productos con un precio más elevado. Hay una amplia variedad de materiales con los que se fabrican los regalos promocionales, por tanto, podrás elegir los artículos promocionales hechos con los materiales que prefieras.
Otro de los aspectos a considerar es la sostenibilidad de los productos y cada vez hay más objetos fabricados con materiales ecológicos.
Elegir un proveedor fiable
La eección del proveedor es clave para que todo el proceso de creación del merchandising se haga de la forma que lo prefiere el cliente. Los aspectos a tener en cuenta son los años de experiencia en el sector de los regalos promocionales, el plazo de entrega y otras ventajas que ofrezcan como el envío gratuito o los descuentos por cantidad.
Moloon cumple con estos requisitos ya que contamos con más de 30 años de experiencia en el sector, ofrece un plazo de entrega adaptado a cada cliente para que el merchandising llegue en la fecha prevista por el cliente y ofrece el envío totalmente gratuito y los descuentos al por mayor con lo que cuantas más unidades compres, menor será el precio unitario.

Paso 6 – Distribución y uso estratégico
La distribución se puede adaptar cada empresa para que les llegue el merchandising en el lugar y plazo acordado con el cliente.
Distribuciones en eventos corporativos y ferias u otras ocasiones
La distribución se puede adaptar a cada empresa para que reciban el merchandising en el lugar que prefieran como, por ejemplo, en el stand de la feria o el evento empresarial, en la oficina, etc… Por tanto, tendrás el merchandising en el sitio más adecuado para poder regalarlo o venderlo el mismo día que lo recibas.
Usos de los artículos promocionales: campañas online, welcome packs, etc…
Los artículos promocionales se pueden utilizar para múltiples funciones, pero los más habituales son las ofertas, las campañas online como sorteos o concursos o los welcome packs para dar la bienvenida a los nuevos empleados o a los asistentes de un evento o congreso empresarial.
Consejos para que el merchandising sea efectivo
Finalmente, recopilamos algunos consejos para que el merchandising sea efectivo y sea un método de promoción rentable para las empresas.
Alinearlo con los valores de marca
El merchandising tiene que ir alineado con los valores de marca ya que estos artículos son una extensión de la marca con lo que es necesario que estén disponibles en los colores corporativos y transmitan los valores de la empresa.
Si la empresa está comprometida con el medio ambiente y realiza acciones en esta dirección, el merchandising también tiene que ir en consonancia y apostar por artículos que estén fabricados con materiales sostenibles.
Apostar por la calidad frente a la cantidad: planificación
Una premisa que debes considerar en la compra del merchandising es que es más importante apostar por la calidad frente a la cantidad. Con los artículos personalizados de calidad podrás tener un mayor impacto de marca debido a que la durabilidad de los productos será mayor.
Es recomendable realizar pedidos de grandes cantidades debido a que, de esta forma, podrás beneficiarte de los descuentos al por mayor. Para esto es necesario planificar los objetos de merchandising que quieres comprar durante el año y así obtener un precio más ajustado que si optas por hacer muchos pedidos de poca cantidad.
Medir el impacto y el retorno
Medir el impacto y el retorno de las campañas de merchandising es primordial para mejorar en próximas campañas y ver cómo ha funcionado la que has llevado a cabo.
Para medir el impacto del merchandising se deben haber establecido unos objetivos medibles como, por ejemplo, conseguir 10 clientes en la feria o congreso empresarial en el que regales el merchandising.
Con estos objetivos podrás ver claramente el impacto que ha tenido el merchandising y cuál es el retorno monetario que has obtenido. Por tanto, se tiene que delimitar la campaña de merchandising en unas fechas concretas para establecer cuantos clientes nuevos se han conseguido u otros objetivos.

Guillem Sala
Responsable SEO en Moloon. Graduado en marketing digital y comunidades digitales.
Apasionado del posicionamiento SEO y de la redacción de contenidos. Me gusta investigar y descubrir las técnicas de marketing más innovadoras.