Índice de contenidos
En un entorno cada vez más competitivo, conocer en qué consisten el marketing y el merchandising, así como implementar de manera correcta sus estrategias es esencial para el éxito de cualquier empresa. Aunque a menudo se confunden y se utilizan como sinónimos, tienen objetivos distintos. Si bien son conceptos complementarios, cada uno tiene sus funciones y características.

En este artículo te explicaremos qué es el marketing y el merchandising, cuáles son sus objetivos y sus principales diferencias, y cómo implementar de forma efectiva ambos conceptos.
¿Qué es el marketing?
El marketing es un conjunto de estrategias y procesos que tienen como objetivo crear valor de marca y conectar con la audiencia. Se trata de conocer, identificar, anticipar y satisfacer las necesidades de los clientes.
Objetivos del marketing
Aunque uno de los principales objetivos del marketing es aumentar el número de ventas, hay otros objetivos que definen este concepto.
- Reconocimiento de marca. Tener una identidad de marca sólida y coherente, permite aumentar el reconocimiento de tu marca, y diferenciarla de sus competidores.
- Captación de clientes. Otro gran objetivo del marketing es atraer personas que no conocían los productos o servicios de tu marca.
- Fidelización de clientes. Conocer a tus clientes, satisfacer sus necesidades y mantener el contacto es tan o más importante que la captación de nuevos clientes.
Principales tipos de marketing
Según nuestros objetivos y nuestra audiencia, existen diferentes tipos de marketing. A continuación, definiremos las principales características de algunos de estos tipos.
- Marketing digital
Actualmente, es una de las estrategias más importantes a tener en cuenta. Como su nombre indica, se desarrolla en entornos digitales, ya sea a través de las redes sociales, correo electrónico, anuncios de Google o, como veremos más adelante, la creación de contenidos en plataformas digitales.
- Marketing tradicional
También conocido como marketing offline, es aquel que, a diferencia del marketing digital, se desarrolla fuera del entorno digital, en medios como la televisión o la radio, en publicaciones impresas o vallas publicitarias.
- Marketing de contenidos
Esta estrategia no se basa en publicitar un producto o servicio, sino en generar contenidos útiles e informativos para los consumidores. Algunos de los formatos para el marketing del contenido pueden ser los blogs o los podcasts.
- Marketing de fidelidad
Como su nombre indica, se basa en una estrategia que tiene como objetivo mantener los clientes existentes, recompensando su confianza y compromiso con descuentos o regalos promocionales.
¿Qué es el merchandising?
El merchandising es un conjunto de estrategias que forma parte del marketing y se centra en la promoción y presentación atractiva de productos en un punto de venta, ya sea en una tienda física o lineal, y en la distribución de productos personalizados relacionados con la marca. Podríamos decir que el merchandising es la herramienta utilizada para influir en el comportamiento de compra de un consumidor. Por otro lado, hoy en día, este concepto también se entiende como sinónimo de regalo promocional.

Objetivo del merchandising
Podemos definir los objetivos principales del merchandising en tres conceptos:
- Aumentar las ventas. Como en el caso del marketing, uno de los principales objetivos del merchandising se basa en aumentar las ventas.
- Captar la atención de los consumidores. Potenciar los espacios de venta, resaltando los productos y atrayendo la atención del público objetivo.
- Influir en su decisión de compra. Generar estrategias visuales y sensoriales que permitan llamar la atención a los clientes a través de la disposición del producto o sobre cómo se presenta al público, permite entre muchos otros beneficios, aumentar las ventas.
- Crear comunidad. Ya sea para equipos deportivos, grupos de música o series de televisión, el merchandising se convierte en un signo identificativo que refuerza el sentimiento de pertenencia a un grupo o comunidad de personas.
- Fidelizar clientes. Mantener la confianza y la fidelidad de los clientes es imprescindible para el éxito de cualquier marca. Los regalos promocionales y gadgets son la herramienta perfecta para cumplir con este objetivo.
Tipos de merchandising
- Merchandising visual
El merchandising visual se centra en crear un ambiente atractivo para el cliente a través de elementos visuales como la iluminación, la disposición del espacio o los colores, con el objetivo de llamar la atención, resaltar productos y facilitar su localización.
- Merchandising de producto
Por otro lado, el merchandising de producto, se centra en la distribución de los productos en los puntos de venta, ya sea en espacios físicos o en línea. En ambos casos el objetivo es el mismo, facilitar la experiencia de compra para los clientes.
- Merchandising promocional o publicitario
El merchandising promocional se basa en potenciar y promover la imagen de la marca y su visibilidad a través del uso de artículos y regalos personalizados, como pueden ser camisetas, botellas o bolsas con el logo de tu marca. Estos productos permiten establecer un vínculo entre la marca y el cliente, generando impactos y reforzando el reconocimiento de marca.
Principales diferencias entre marketing y merchandising
Como hemos visto, aunque se trata de conceptos complementarios y tienen objetivos parecidos, hay claras diferencias entre ambos.

Objetivo estratégico vs. Táctico
El marketing se basa en conocer, identificar y satisfacer las necesidades de los clientes, por lo que su objetivo es estratégico y a largo plazo. Busca posicionar y fortalecer la marca, diferenciándola de sus competidores. El merchandising, en cambio, es una estrategia concreta que se lleva a cabo en un momento y lugar determinados para mejorar la experiencia de compra y la percepción general de la marca.
Alcance y aplicación
El marketing abarca todo el proceso de investigación y análisis y, por lo tanto, todas las acciones que se realizan para cumplir con los objetivos establecidos. Por otro lado, el merchandising, es una acción concreta que se desarrolla en los puntos de venta o distribución, mejorando la experiencia de compra y aumentando las ventas.
Ejemplos de uso en empresas
Veamos ahora un ejemplo. Un crucero puede hacer uso del marketing digital para promocionar sus servicios a través de las redes sociales, o del marketing de contenidos, publicando recomendaciones e información útil sobre la zona para clientes o para todos aquellos que puedan estar planeando un viaje. Por otro lado, haciendo uso del merchandising promocional, un crucero puede personalizar artículos con su logo para regalarlos o venderlos en su tienda, generando así comunidad, reforzando el vínculo con los clientes y posicionando su marca como top.
¿El merchandising forma parte del marketing?
Cómo se integran ambas disciplinas
Como comentábamos, el merchandising es una estrategia dentro del marketing que permite promover e incentivar las decisiones de compra en los puntos de venta. Si decíamos que el marketing era el proceso de conocer, identificar, anticipar y satisfacer las necesidades de los clientes, el marketing permite hacer tangible la estrategia, a través de la correcta disposición y presentación de productos o potenciando y promoviendo la imagen de marca y su visibilidad a través del uso de artículos y regalos personalizados.

Ejemplos de merchandising dentro de una estrategia de marketing
- Artículos promocionales. Regalar productos con el logo de tu marca, permite reforzar el vínculo con tus clientes y reforzar su reconocimiento.
- Puntos de venta. Hacer uso de exhibidores o elementos visuales en los puntos de venta, físicos o en línea, resalta los productos, llama la atención y mejora la experiencia de compra.
- Packaging. Así como el diseño de los puntos de venta, el embalaje también tiene que ser atractivo y coherente con la identidad de la marca.
¿Cuándo utilizar merchandising en una estrategia de marketing?
Campañas de fidelización y branding
Mejorar el reconocimiento de marca y mostrarse comprometidas con los clientes es imprescindible para el éxito a largo plazo de cualquier marca. El merchandising de fidelización, a través de los regalos promocionales o los descuentos, mejora la relación con los clientes. En consecuencia, estas acciones permiten consolidar la identidad visual de la marca.
Acciones promocionales y eventos
Las ferias o los eventos son lugares perfectos donde dar a conocer tu marca. Distribuir artículos promocionales con el logo de tu marca permite generar un gran número de impactos, reforzando el reconocimiento y el recuerdo de tu marca.
Refuerzo de imagen de marca
Hacer un uso coherente de la identidad visual en el packaging o en el punto de venta, permite establecer una imagen de marca sólida y reconocible, mejorando la experiencia de compra. A su vez, el branding permite diferenciar la marca de los competidores y consolidar su percepción.
Conclusión
El marketing y el merchandising son dos conceptos complementarios que te permiten conocer las necesidades de tus clientes y potenciar el éxito de tu marca, a corto y largo plazo. Mientras que el marketing es el conjunto de estrategias y procesos que tienen como objetivo crear valor de marca y conectar con la audiencia, el merchandising, influye en el comportamiento de compra de un consumidor y mejora su experiencia.
Implementar estrategias de merchandising dentro del marketing es imprescindible para el reconocimiento de tu marca, la captación de clientes, la fidelización de clientes, y en última instancia, el aumento de las ventas. En un entorno cada vez más competitivo, usar estas herramientas y diseñar estrategias que combinen ambos conceptos es esencial para el éxito de tu marca.

Sergi
Desde el 2009 dedicado al mundo del merchandising y ayudando a empresas de todo tipo de sectores a implantar estrategias adecuadas para acciones promocionales y proyectos Ad Hoc.
Especializado en: fabricaciones a medida de artículos promocionales en China y Europa, desarrollo de catálogos de merchandising corporativos, Ecommerce y personalización de productos publicitarios.