¿Qué es un roll up? Herramientas publicitarias para destacar tu marca

En el mundo del marketing y la publicidad, captar la atención en pocos segundos es clave. Y entre todas las herramientas disponibles, el roll up destaca por su practicidad, visibilidad y eficacia. Si tienes una empresa, participas en ferias, eventos o puntos de venta, saber qué es un roll up y cómo puede ayudarte a destacar tu marca es esencial. Los roll ups no solo captan la atención de los clientes, sino que también están diseñados para satisfacer sus necesidades específicas.

En este artículo te explicamos en detalle qué es un roll up, sus ventajas, para qué sirve, cómo diseñarlo correctamente y qué tipos existen. También veremos por qué es una herramienta imprescindible en cualquier estrategia de merchandising promocional, especialmente si buscas causar impacto con Moloon.

¿Qué es un roll up?

Un roll up, también conocido como display enrollable o banner retráctil, es un soporte gráfico portátil compuesto por una lona impresa que se enrolla y desenrolla fácilmente desde una base de aluminio. Es ligero, fácil de transportar y se monta en cuestión de segundos.

Se utiliza principalmente en ferias, exposiciones, puntos de venta, eventos corporativos y presentaciones para mostrar mensajes promocionales, logotipos, ofertas o información de marca de forma llamativa y profesional.

¿Para qué sirve un roll up en publicidad?

El objetivo principal de un roll up es llamar la atención. Gracias a su formato vertical y su gran visibilidad, permite comunicar mensajes de forma clara y directa, incluso en espacios reducidos.

Además, el roll up cumple varias funciones estratégicas:

  • Refuerza la identidad visual de tu marca
  • Mejora la presencia profesional en eventos
  • Ayuda a comunicar promociones o novedades
  • Sirve como fondo corporativo en presentaciones o ruedas de prensa

Su versatilidad y bajo coste lo convierten en una de las herramientas publicitarias más utilizadas por negocios de todos los tamaños.

Ventajas de utilizar un roll up

1. Visibilidad instantánea

Un buen diseño de roll up capta la atención al instante. Su tamaño, colores y mensajes impactan rápidamente en el entorno en el que se ubica.

2. Fácil transporte y montaje

Olvídate de instalaciones complicadas. El roll up viene con una base ligera, una estructura enrollable y una bolsa de transporte. Se instala en menos de un minuto, sin herramientas.

3. Reutilizable y duradero

La mayoría de los modelos están fabricados con materiales resistentes, lo que permite reutilizarlos en diferentes eventos o ubicaciones. Además, puedes guardar el roll up enrollado sin que se dañe.

4. Relación calidad-precio

Es una de las opciones más económicas dentro de la publicidad visual, especialmente si lo comparas con otros formatos como estructuras rígidas, pantallas digitales o photocalls.

Materiales y personalización de roll ups

¿Cómo diseñar un roll up efectivo?

Para que tu roll up cumpla su función y potencie tu marca, el diseño debe ser estratégico. Aquí te dejamos algunos consejos clave:

Además, puedes optar por imprimir lonas en diferentes materiales para maximizar la visibilidad de tu información o mensajes en eventos.

1. Define un objetivo claro

Antes de diseñar, piensa: ¿quieres presentar tu marca? ¿Promocionar un producto? ¿Llevar tráfico a tu web? Esto te ayudará a enfocar el contenido.

2. Usa tu identidad visual

El logo de tu empresa, colores corporativos y tipografías deben estar presentes. Un roll up debe ser coherente con tu imagen de marca.

3. Mensaje corto y directo

Menos es más. Usa frases breves y potentes. El objetivo es que el mensaje se entienda en 3 segundos o menos. Evita saturar con texto.

4. Imágenes de alta calidad

Asegúrate de usar fotografías o gráficos en alta resolución. Una imagen pixelada transmite poca profesionalidad.

5. Jerarquía visual clara

Coloca la información más importante arriba (marca, eslogan, promoción) y deja los detalles o datos de contacto más abajo.

Tipos de roll up que puedes usar

Existen diferentes modelos de roll up adaptados a cada necesidad. Algunos de los más populares son:

  • Roll up estándar: ideal para uso ocasional en eventos o campañas puntuales.
  • Roll up doble cara: perfecto para ubicaciones con paso en ambos sentidos.
  • Roll up premium: con materiales más robustos, pensado para uso frecuente o prolongado.
  • Mini roll up de sobremesa: versión compacta ideal para mostradores o recepciones.
  • Roll up ecológico: fabricado con materiales reciclados, para marcas comprometidas con la sostenibilidad.

Cada modelo está pensado para responder a objetivos diferentes, y puedes personalizarlos al 100% con tu diseño o logo.

Errores comunes al usar un roll up

Aunque es una herramienta muy intuitiva, hay errores frecuentes que conviene evitar:

Es crucial seguir las instrucciones específicas sobre los formatos aceptados al realizar pedidos para asegurar una impresión de calidad.

1. Diseño sobrecargado

Un roll up no es un folleto. No intentes meter demasiada información. Prioriza claridad y simplicidad.

2. Mala elección de colores o tipografías

Colores mal combinados o letras difíciles de leer reducen el impacto del mensaje. Usa contrastes y fuentes legibles.

3. No adaptar el diseño al formato vertical

Recuerda que el roll up se lee de arriba hacia abajo. Diseñar en horizontal o sin jerarquía visual puede confundir al público.

4. Usar material de baja calidad

Un roll up barato puede salir caro si se rompe o no transmite profesionalismo.

¿Dónde usar un roll up?

El roll up es tan versátil que puedes utilizarlo en múltiples contextos:

  • Ferias y exposiciones
  • Eventos corporativos y lanzamientos
  • Puntos de venta
  • Escaparates o recepciones
  • Conferencias o ruedas de prensa
  • Espacios comerciales o promociones temporales

También es ideal para complementar otras acciones de merchandising promocional y reforzar tu presencia visual. Además, es fundamental utilizar roll-ups en la promoción dentro de tiendas, ya que un buen diseño puede atraer la atención de los clientes y comunicar eficazmente mensajes promocionales en ese entorno.

Uso de roll ups en exteriores

Aunque los roll ups están diseñados para uso en interiores, algunos modelos pueden ser utilizados en exteriores. Sin embargo, es importante tener en cuenta que las condiciones atmosféricas pueden marcar la vida útil del producto. Si planeas utilizar un roll up en exteriores, es recomendable elegir un modelo específicamente diseñado para este propósito.

Los roll ups para exteriores están diseñados para resistir las condiciones climáticas adversas, como la lluvia, el sol y el viento. Estos modelos suelen tener una estructura más resistente y una tela más gruesa que los modelos para interiores. Además, pueden ser tratados con productos químicos para protegerlos contra la humedad y los rayos UV.

En resumen, los roll ups pueden ser utilizados en exteriores, pero es importante elegir un modelo adecuado para este propósito y tener en cuenta las condiciones climáticas en las que se utilizará.

Roll up y merchandising: una combinación poderosa

En Moloon trabajamos con todo tipo de productos promocionales personalizados, y sabemos que un roll up puede ser el complemento ideal para reforzar una campaña.

Por ejemplo, puedes colocar un roll up junto a una mesa con regalos promocionales como tazas, camisetas o bolígrafos personalizados, generando un espacio visualmente atractivo, coherente y memorable.

Además, si incluyes un QR en tu roll up hacia tu catálogo, web o redes sociales, conviertes un soporte físico en un puente hacia tu ecosistema digital.

Preguntas frecuentes sobre roll ups

¿Qué tamaño tiene un roll up estándar?

Los más comunes miden 85 x 200 cm o 100 x 200 cm, aunque también existen modelos más grandes o pequeños según el uso.

¿Se puede reutilizar un roll up con otro diseño?

En algunos modelos sí, puedes cambiar solo la lona impresa. En otros, está diseñado como una unidad cerrada. Consulta antes de comprar si necesitas esta opción.

¿Qué material se utiliza para el diseño del roll up?

Generalmente, se imprime sobre lona de PVC o poliéster con acabado mate o satinado. Esto garantiza durabilidad y buena calidad de imagen.

¿Cómo se transporta un roll up?

Viene con una bolsa de transporte que facilita su movilidad. Puedes llevarlo cómodamente a ferias, eventos o donde lo necesites.

Conclusión: el roll up, una herramienta publicitaria imprescindible

Ahora que ya sabes qué es un roll up y cómo puede potenciar tu presencia de marca, no subestimes su impacto. Es una de las formas más prácticas, económicas y eficaces de comunicar tu mensaje en eventos y espacios públicos.

En Moloon te ayudamos a diseñar y personalizar tu roll up para que se convierta en un verdadero embajador visual de tu empresa. Combínalo con productos promocionales y verás cómo tu marca gana visibilidad, coherencia y profesionalismo.

Maria Cajo

Más de 9 años de experiencia en el marketing digital. Creadora de contenido para blogs y redes sociales.

JAVallbona

Josep Antoni Vallbona

Copywriter y blogger en  | Web

Redactor de contenidos en Moloon. Licenciado en periodismo y formado como Community Manager. Me apasiona la comunicación.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.