El bordado es una técnica de personalización textil que utiliza el hilo y la aguja para reproducir diseños sobre diferentes materiales. Aunque tradicionalmente se realiza a mano, actualmente, el bordado combina la tradición con la precisión digital para reproducir diseños detallados y resistentes.
💡A lo largo de este artículo vamos a ver qué es el bordado, cuál es su proceso de marcaje, sus ventajas y limitaciones, y cómo se aplica esta técnica al sector promocional.
¿Qué es el bordado?
El bordado consiste en crear patrones y diseños sobre tela utilizando hilos de colores y diferentes puntadas. Cada tipo de puntada aporta una textura y un relieve al diseño final, lo que hace que cada pieza sea única.
Más allá del valor estético, esta técnica, presente en muchas culturas del mundo, se ha transmitido de generación en generación y se ha convertido en un símbolo de identidad y tradición.
Tipos de bordado
1. Bordado a mano: Técnicas y estilos tradicionales
La forma clásica y artesanal. Cada puntada se hace a mano, con aguja e hilo, por lo que se requiere mucha habilidad y precisión. Existen muchos estilos (punto de cruz, bordado de cinta o punto de sombra), que varían según la región o la época. El bordado a mano tiene un gran valor cultural e histórico.
2. Bordado a máquina: Evolución y tecnologías modernas
Surgió con la industrialización y estas máquinas son controladas por los trabajadores en talleres tradicionales. Las máquinas de bordar modernas permiten producir bordados en serie, así como reproducir diseños complejos de forma rápida y consistente. En algunos casos, este tipo de producciones se pueden controlar con ordenadores, lo que ofrece mucha precisión a los marcajes.
3. Bordado digital: Integración de tecnologías avanzadas
El bordado digital está totalmente controlado por un ordenador (sin la intervención de un trabajador), combina el software de diseño para crear patrones de bordado que luego son ejecutados por máquinas altamente especializadas. Para diseños que requieren precisión, rapidez y flexibilidad, este tipo de bordado se convierte en la mejor solución.

Proceso de personalización con bordado a máquina o digital
1️⃣ Creación del diseño: El diseño se prepara digitalmente en un formato compatible con la máquina.
2️⃣ Preparación del tejido: Para estabilizar y tensar la tela, se coloca un refuerzo o un bastidor.
3️⃣ Bordado: Con hilos de colores, la máquina reproduce el diseño.
4️⃣ Acabado: Se retiran los bastidores o refuerzos y se comprueba la calidad final del diseño.
Ventajas del bordado
✅ Alta durabilidad y resistencia: Tanto al uso continuo como a los lavados (a mano o a máquina).
✅ Acabado profesional: La textura y el relieve dan un resultado profesional, cuidado y de alta calidad.
✅ Versatilidad: Esta técnica es apta para una gran variedad de artículos textiles, con resultados uniformes y elegantes.
Limitaciones del bordado
❌ Limitación de colores: No permite marcar diseños con mucho color ni degradados
❌ Coste elevado: A diferencia de otras técnicas de marcaje, se considera una opción premium
Resistencia y durabilidad del bordado
El bordado destaca por su resistencia, y se posiciona como una de las técnicas de personalización más duraderas para artículos textiles. Los hilos con los que se bordan los productos están diseñados para resistir al uso diario, a los lavados o a la exposición solar sin desgastarse, romperse ni perder color. A diferencia de otras técnicas de marcaje, el bordado no se agrieta ni se desprende, ya que el diseño forma parte del tejido.
Por lo tanto, a pesar de que puede tener un coste más elevado, su durabilidad lo convierte en una opción rentable para la personalización de artículos promocionales.
¿En qué productos promocionales utilizar el bordado?
El bordado es una de las técnicas más valoradas a la hora de personalizar productos textiles. Su acabado elegante y profesional lo convierte en una de las mejores soluciones para el marcaje de ropa corporativa, uniformes y accesorios promocionales. Vamos a ver algunos ejemplos:
✔️ Camisetas: Uno de los productos promocionales más populares y versátiles. El bordado añade valor a la pieza, posicionando tu marca en la profesionalidad y el compromiso. Es un producto perfecto para uniformes de trabajo, eventos y ferias corporativas.
✔️ Sudaderas: Las sudaderas son piezas que combinan estilo y funcionalidad durante los meses más fríos. Son perfectas para regalar a tu equipo o para campañas promocionales que buscan generar un gran impacto.
✔️ Mochilas: Las mochilas son productos perfectos para reforzar la visibilidad de tu marca. El bordado se adapta a una gran variedad de materiales y superficies, dando como resultado un diseño preciso, elegante y duradero.
✔️ Gorras: Otro de los clásicos del merchandising. Las gorras bordadas ofrecen una gran resistencia y durabilidad al uso, el sol y la humedad. Son ideales para eventos deportivas o ferias comerciales donde la visibilidad es clave.
Conclusiones
✔️ Tradición y digitalización: El bordado combina la artesanía manual con la precisión de las máquinas actuales, permitiendo un acabado preciso y duradero. Esta técnica se asocia con la profesionalidad, el cuidado y la atención al detalle.
✔️ Resistencia y durabilidad: Esta técnica destaca por su resistencia al uso diario y a los lavados continuos. Aunque tiene un coste más elevado frente a otras técnicas, es una inversión perfecta para transmitir una identidad de marca sólida y cuidada.
✔️ Versatilidad: El bordado se adapta a una gran variedad de materiales y estilos, siendo una opción perfecta para personalizar camisetas, sudaderas, gorras, mochilas, delantales, chalecos o camisas.
👉 Si tienes cualquier duda sobre este tipo de marcaje, no dudes en contactar con nosotros. Y si quieres conocer otras opciones de impresión, puedes consultar nuestros blogs sobre técnicas de marcaje.

Anna Clos
Graduada en Diseño Gráfico y Comunicación Visual, actualmente especializada en branding y creación de contenidos digitales para Moloon. La creatividad es mi herramienta para llegar a nuevas soluciones y propuestas.